El desmayo de una denunciante, a la que encontró una funcionaria sin conocimiento frente a un ascensor, confirma lo precario de unas dependencias donde aún no les dan ni agua
Las carencias que presentan los juzgados santacruceros especializados en los casos de violencia machista son de tal calibre que no requieren de una solución sencilla y la mejor prueba de ello es el incidente acaecido el pasado martes por una denunciante que terminó colapsando en los mismos a tal punto que fue encontrada sin conocimiento frente a un ascensor del Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife, presumiblemente por causa de la aglomeración de la sala de espera destinada a las mismas que no cuenta siquiera ni con un servicio que les facilite agua potable.
Dicho incidente se produjo, según fuentes consultadas por este periódico, aproximadamente a las diez de la mañana, cuando una funcionaria de alto rango se encontró a la mujer en cuestión desplomada en el suelo y tuvo que requerir una ayuda profesional que solo llegó un cuarto de hora después, tiempo el que se tardó en avisar a un forense, que tuvo que abandonar sus tareas para auxiliar a la mujer, felizmente respuesta sin mayores complicaciones.
Las mismas fuentes detallan que en el intervalo se vivieron momentos de enorme incertidumbre, especialmente cuando se sumó al grupo de personas que atendían a la desfallecida un varón del que desconocían su identidad dado el temor que fuera el denunciado, por cuanto son tan pésimas las dependencias judiciales en la capital que es prácticamente inevitable que coincidan en el mismo espacio físico con sus denunciantes, aunque finalmente no era el caso.
Además de la denuncia pública realizada por DIARIO DE AVISOS al hacerse eco de las quejas al respecto formuladas desde la sección de Justicia de Intersindical Canarias, tanto la decana de los jueces tinerfeños como el fiscal jefe provincial y hasta el mismísimo presidente del TSJC en su memoria anual han corroborado lo lamentable de estas dependencias.
Fuentes de la Consejería detallaron ayer a este periódico que “seguían pidiendo información sobre este hecho [el desmayo relatado] para saber las circunstancias e interesarnos por lo sucedido. Independientemente, y en lo que respecta a la comarcalización de los juzgados de violencia, nos remitimos a la información que se ha facilitado hasta el momento: hubo falta de planificación cuando se aprobó en 2022 sin contar con el lugar adecuado y se trabaja en las soluciones que se están tomando ahora para ampliar los espacios de estos juzgados especializados y con ello la atención a las víctimas”.
La Consejería trabaja para paliar las deficiencias
No mira hacia otro lado la Consejería, que achaca a la mala planificación las carencias actuales. Fuentes judiciales explican que se gestiona al menos dotar lo más pronto posible de agua potable a la sala donde esperan las víctimas de la violencia machista y se trabaja en ampliar estos espacios judiciales.
Fuente: diariodeavisos.elespanol.com 04.09.2025