Los grupos de la oposición han acusado al Gobierno de “aplicar el rodillo” al desestimar el grueso de sus aportaciones y de despachar este asunto en tres sesiones de la comisión
El pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado el proyecto de ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad, la gestión eficiente y la calidad en el empleo público, así como para la protección de la infancia en el ámbito de los juegos de azar y las apuestas.
El texto legislativo, que emana del decreto ley 7/2024 de 31 de julio, ha salido adelante entre las críticas de los grupos de la oposición, que han acusado a los partidos que apoyan al Gobierno de “aplicar el rodillo” al desestimar el grueso de sus aportaciones y de despachar este asunto en tres sesiones de la comisión.
Socorro Beato, de CC, ha destacado que este proyecto de ley introduce mejoras en las listas de empleo, agiliza la cobertura de plazas en la Policía Canaria y contribuye a una mejora de los servicios públicos, en tanto el Gobierno sigue trabajando en la nueva ley de empleo público.
Beato ha desdeñado las críticas de PSOE y Nueva Canarias y les ha recriminado su recurso “fácil” al “discurso del rodillo” cuando se han incorporado “muchas propuestas” de los grupos que apoyan al gobierno y los de la oposición.
Además, ha aludido al “consenso del Consejo Municipal de Canarias”, de los cabildos y de los representantes de los trabajadores; aspecto que ha rebatido Gustavo Santana (PSOE), quien ha esgrimido que la mayoría de las enmiendas que presentó su grupo se hacían eco de las peticiones de aquellos.
“Extraña forma de entender el consenso”, ha deslizado Santana, que se ha remitido a la advertencia del Consejo Consultivo sobre el cese de los interinos que no superen el periodo de prueba de tres meses, a su juicio “la mayor vulneración del derecho laboral que se recuerda en una administración pública”.
Mientras que Luz Reverón (PP) ha hablado de una ley “muy oportuna”, pues afronta “un problema estructural que arrastramos hace más de una década”, el de la temporalidad del empleo público, Carmen Hernández (NC) ha lamentado la “oportunidad perdida” de incorporar “una solución legal” a los docentes interinos que se han quedado sin plaza.
Tanto Hernández como Paula Jover (Vox) han criticado la eliminación del requisito de la formación en pedagogía para el personal docente no universitario. Raúl Acosta (AHI) ha subrayado que además de la temporalidad, el otro “gran reto” de la administración pública es la retención del talento de los profesionales que se jubilarán en los próximos años.
Jesús Ramos (ASG) ha indicado por su parte que la ley “no es perfecta pero es imprescindible” y viene a “arreglar los parches” que hasta ahora se han ido poniendo en la administración pública.
El proyecto de ley plantea soluciones a los problemas en la selección de personal de los nuevos empleados públicos, las listas de empleo, el empleo público temporal y la gestión de los recursos humanos.
Entre los objetivos generales que contempla está la optimización de los tiempos de ejecución de los procesos de selección, permitiendo una más rápida provisión de puestos con personal de nuevo ingreso, además de mejorar el contenido de los procesos de selección para las futuras generaciones de empleados públicos.
En cuanto a la gestión de las listas de empleo para el nombramiento de personal temporal, se da mayor protagonismo al mérito y la capacidad, y se persigue un procedimiento más eficiente y ágil de los llamamientos.
Fuente: eldiario.es 24.06.2025