Portada » Derecho Laboral

Derecho Laboral

Un empleado de Mercadona es despedido por pesar un calamar después de limpiarlo para que le salga más barato y la justicia lo declara improcedente

Tiempo de lectura: 7 minutosLa cadena de supermercados defendía que, tras la limpieza, los calamares perdían entre 300 y 400 gramos. De ahí que entendieran que el empleado lo había pesado después, para que le saliera más barato. El Tribunal Superior de Justicia de Canarias declaró improcedente el despido de un empleado de Mercadona que limpió un calamar antes de pesarlo y posteriormente lo compró, supuestamente, según la empresa, con la intención de […]

Un empleado de Mercadona es despedido por pesar un calamar después de limpiarlo para que le salga más barato y la justicia lo declara improcedente >>

Sentencia pionera indemnizando la sobrecarga de trabajo injustificada

Tiempo de lectura: 7 minutosUna recientísima sentencia dictada por el Juzgado de lo contencioso-administrativo núm.3 de León aborda la cuestión de la indemnización debida a un funcionario que soportó durante largo tiempo la sobrecarga de trabajo derivada de las vacantes de dos compañeros, sin que el Ayuntamiento adoptase medidas diligentes para remediarlo, y ocasionándole daño laboral y pérdida retributiva. La sentencia estima la demanda que procedía nada menos que

Sentencia pionera indemnizando la sobrecarga de trabajo injustificada >>

incapacidad temporal

La Seguridad Social confirma cuál es el tiempo máximo que se puede estar de incapacidad temporal

Tiempo de lectura: 5 minutosLa incapacidad temporal o baja médica, tiene una duración determinada, aunque en los casos donde se espere una mejoría, podrá prorrogarse. Cuando un trabajador sufre una enfermedad o accidente que le impide temporalmente ejercer su actividad laboral, tiene derecho a solicitar una incapacidad temporal. Esta situación puede darse en cualquier momento de la vida laboral, y su duración dependerá de la dolencia que cause la baja. La Seguridad Social establece que esta

La Seguridad Social confirma cuál es el tiempo máximo que se puede estar de incapacidad temporal >>

Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo permitirá compensar los días de vacaciones con los de asuntos propios

Tiempo de lectura: 3 minutosLos magistrados del Tribunal Supremo ha decidido aceptar que los días de vacaciones puedan ser compensados con los de asuntos propios por un motivo específico. En España, no todos los trabajadores pueden compensar los días vacaciones retribuidos con los de asuntos propios. Aunque el Estatuto de los Trabajadores permite que tengan ambos tipos de días y puedan disfrutar de ellos conforme establezca cada convenio colectivo, ahora, una sentencia

El Tribunal Supremo permitirá compensar los días de vacaciones con los de asuntos propios >>

Yolanda Díaz y Pepe Alvarez

La reducción de la jornada laboral estará más cerca de los trabajadores a partir de septiembre

Tiempo de lectura: 4 minutosCCOO y UGT van a empezar con un ciclo de charlas formativas en diferentes centros de trabajo para concienciar a los empleados sobre la reducción de jornada. Los sindicatos CCOO y UGT han anunciado que van a empezar a impartir charlas en los centros de trabajo sobre la reducción de jornada laboral. Una medida que está negociándose en estos momentos con el Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda

La reducción de la jornada laboral estará más cerca de los trabajadores a partir de septiembre >>

Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo establece que las vacaciones sí se pueden compensar con asuntos propios

Tiempo de lectura: 4 minutosLa Sentencia núm. 459/2024 fechada el pasado mes de marzo, la sala de lo Social del TS estima el recurso de la empresa Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (Isdefe) contra un fallo de la Audiencia Nacional de diciembre de 2021. El Tribunal Supremo ha establecido que los días de vacaciones reconocidos en el convenio colectivo son absorbibles y compensables con los días de asuntos

El Tribunal Supremo establece que las vacaciones sí se pueden compensar con asuntos propios >>

Terminal de Fichajes

El TSJ de Galicia avala el despido de un empleado por negarse reiteradamente a fichar

Tiempo de lectura: 6 minutosEl Ministerio de Trabajo, en el marco de las negociaciones para reducir la jornada, pretende reformar el actual registro horario Negarse reiteradamente a cumplir con la obligación de fichar al entrar y salir del trabajo puede ser motivo válido para un despido disciplinario. Así lo ha avalado el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG) en una reciente sentencia, en la que confirma el cese de un empleado

El TSJ de Galicia avala el despido de un empleado por negarse reiteradamente a fichar >>

oficina administración

El funcionario español que estuvo seis años ganando 37.000 euros anuales sin presentarse a su puesto de trabajo

Tiempo de lectura: 4 minutosEl entonces gerente de la entidad testificó que no había visto al trabajador en años En el ámbito laboral, a menudo surgen casos sorprendentes y hasta inverosímiles que ponen a prueba la credibilidad del sistema. Desde empleados que desafían las normas hasta aquellos que encuentran lagunas en el sistema para su propio beneficio, estos incidentes no solo captan la atención del público sino que también revelan las debilidades estructurales de la administración. Uno

El funcionario español que estuvo seis años ganando 37.000 euros anuales sin presentarse a su puesto de trabajo >>

Teletrabajador

La Audiencia Nacional sentencia que las empresas no pueden sustituir los gastos de teletrabajo por días libres

Tiempo de lectura: 4 minutosLa Audiencia Nacional ha dado la razón a Comisiones Obreras frente a la empresa DXC Technology Spain al declarar que no puede sustituir el pago de gastos del teletrabajo por dos días de libre disposición. De modo que los empleados tendrán el derecho a recibir dicha prestación económica desde abril de 2023. Así lo han considerado los magistrados Ana Sancho (ponente), Ramón Gallo y Juan Gil en la sentencia

La Audiencia Nacional sentencia que las empresas no pueden sustituir los gastos de teletrabajo por días libres >>

Yolanda Díaz

El Gobierno se contradice a cuenta de la indemnización por despido: “No se corresponde con el acuerdo de coalición”

Tiempo de lectura: 9 minutosEl Ministerio de Presidencia considera que la normativa española es “coherente” con la Carta Social Europea “por lo que no se prevé una modificación”, contra el criterio de Yolanda Díaz y el acuerdo de coalición, que contemplaba “darle cumplimiento” Hay varios asuntos en la agenda que el Gobierno quería dejar cerrados antes de agosto. Para entrar en la segunda parte del verano con algún cabo

El Gobierno se contradice a cuenta de la indemnización por despido: “No se corresponde con el acuerdo de coalición” >>

Scroll al inicio
×