Canarias, a la cabeza de España en cantidad y calidad de las sentencias

En el año 2024, el archipiélago lideró en sentencias (386,8) y fue cuarta en confirmaciones del Tribunal Supremo (92%)

La judicatura de Canarias fue en 2024 la que registró la media más alta de sentencias dictadas por magistrado en activo de toda España, con 386,8 resoluciones por miembro, según los datos del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Esta cifra sitúa al Archipiélago por delante de Cantabria, que ocupó la segunda posición con 364,14 sentencias, y de Cataluña, tercera con 351. Estos datos los ofrece la Memoria 2025 del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).

Además de este volumen de actividad, Canarias se situó como la cuarta comunidad autónoma con el mayor porcentaje de sentencias confirmadas por el Tribunal Supremo (TS) en recursos de casación. El 92% de los fallos dictados por los órganos judiciales canarios que llegaron al Alto Tribunal fueron ratificados, un dato que refleja un alto nivel de solidez jurídica en las resoluciones dictadas en las islas.

En 2023, el archipiélago había encabezado la estadística nacional en este apartado, con un índice de confirmación del 99%. En el último ejercicio, la primera posición fue para Murcia, con un 94,7% de confirmaciones, seguida de Aragón (94%), Madrid (92,1%) y Canarias (92%).

El informe del CGPJ toma en consideración las sentencias dictadas en las cuatro jurisdicciones -civil, penal, contencioso-administrativa y social- y el porcentaje de aquellas que, tras ser recurridas, fueron confirmadas en última instancia por el Supremo.

La combinación de una elevada carga de trabajo por magistrado y un porcentaje de confirmaciones en casación que se mantiene entre los más altos del país refleja, según los datos, la intensa actividad y la consistencia jurídica de la magistratura en Canarias durante el pasado año.

Múltiples reconocimientos

Estas buenas estadísticas en lo que a la calidad de las sentencias se refiere, van en consonancia con numerosos reconocimientos que recibieron órganos judiciales y jueces de las islas en el pasado año.

Por ejemplo, las islas volvieron a estar presentes en los XI Premios a la Calidad de la Justicia del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), entregados el 21 de junio de 2024 en Madrid, en un acto presidido por Vicente Guilarte, presidente en funciones del órgano de gobierno de los jueces.

El Juzgado Decano de Arrecife recibió uno de los galardones por su Programa y guía de atención integral a las personas discapacitadas en el partido judicial de Arrecife. La iniciativa, en funcionamiento desde el 31 de enero de 2024, ofrece medidas e instrumentos innovadores para garantizar la tutela judicial efectiva y una atención integral a personas con discapacidad, sus familias y su entorno, en condiciones de igualdad. El juez decano Adalberto de la Cruz destacó que el proyecto es fruto de un trabajo en equipo que busca ir «más allá de lo jurídico» y responder a todas las necesidades de quienes acuden al servicio público.

También fue premiado el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid por el proyecto Encuentro entre profesionales de la judicatura y la medicina, cuyo codirector es el magistrado grancanario Tomás Luis Martín Rodríguez, titular del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia de Las Palmas de Gran Canaria. Este órgano judicial, que funciona como experiencia piloto nacional desde octubre de 2021, ha sido reconocido en varias ocasiones por su trabajo pionero en la protección de menores.

Se trata del tercer año consecutivo en que proyectos vinculados a la Justicia en Canarias reciben estos premios. En 2022 se reconoció al Decanato de Las Palmas y a varios magistrados grancanarios, y en 2023, al propio Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia en la categoría de Justicia Más Accesible.

El 2024 ha sido especialmente significativo para el magistrado Tomás Luis Martín Rodríguez, que además de este nuevo premio del CGPJ, recibió el 30 de mayo la Medalla de Oro de Canarias por su labor al frente del Juzgado de Violencia contra la Infancia y la Adolescencia, y el 23 de junio fue nombrado Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria durante el acto conmemorativo del 546 aniversario de la fundación de la ciudad.

Imagen del juicio por el crimen de Nono, en Gran Canaria. Arcadio Suárez

Se celebraron tres juicios más por jurado que en 2023

Las audiencias provinciales de Canarias celebraron durante 2024 un total de 14 juicios por el sistema del jurado, lo que supone tres más que en el ejercicio anterior y un incremento porcentual del 27 %. De estos procesos, nueve correspondieron a la Audiencia Provincial de Las Palmas y cinco a la de Santa Cruz de Tenerife. La comparación con los datos de 2023 muestra que el aumento se concentra en la provincia de Las Palmas, que entonces celebró seis juicios, mientras que en Santa Cruz de Tenerife la cifra se mantuvo estable en cinco.

El Tribunal del Jurado es una figura prevista en el artículo 125 de la Constitución Española, que reconoce que «los ciudadanos podrán ejercer la acción popular y participar en la Administración de Justicia mediante la institución del Jurado, en la forma y con respecto a aquellos procesos penales que la ley determine». Su desarrollo normativo se recoge en la Ley Orgánica 5/1995, cuyo fundamento constitucional subraya que «no se trata de instaurar una Justicia alternativa en paralelo y menos aún en contradicción a la de los jueces y magistrados de carrera, sino de establecer unas normas procedimentales que satisfagan al mismo tiempo y en paralelo todas las exigencias de los procesos penales con el derecho-deber de los ciudadanos a participar directamente en la función constitucional de juzgar».

El funcionamiento del Tribunal del Jurado implica la selección de nueve miembros titulares y dos suplentes para cada proceso. La normativa contempla una indemnización de 67 euros diarios para cada miembro del jurado, mientras que los candidatos que finalmente no resulten seleccionados perciben 33,50 euros. Además, se cubren los gastos derivados del desplazamiento hasta la sede judicial: si el traslado es desde otra isla, se abona el importe del billete de avión o barco en clase económica; si es desde la misma isla, se paga el transporte desde el municipio de residencia hasta el tribunal, o bien 0,19 euros por kilómetro recorrido si se utiliza vehículo propio.

Cuando la participación en el juicio obliga a pernoctar, la Dirección General competente tramita directamente el alojamiento. En los casos excepcionales en que esto no sea posible, se abona una dieta máxima de 65,97 euros por noche. Los gastos de manutención se gestionan mediante pago directo a la empresa o establecimiento de restauración designado para prestar el servicio a los miembros del jurado.

El incremento de juicios con jurado celebrado en Canarias en 2024 refleja el mantenimiento de esta institución como vía de participación ciudadana directa en la administración de justicia penal.

Su aplicación está limitada a determinados delitos y procedimientos previstos en la Ley Orgánica 5/1995, pero constituye una herramienta que, de forma complementaria a la labor de jueces y magistrados, acerca el proceso judicial a la ciudadanía y refuerza la transparencia y legitimidad de las resoluciones adoptadas.

Fuente: canarias7.es 16.08.2025

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Se el primer@ en enterarte de las nuevas entradas

Ramón J.

Interino desde 2009 discontinuamente pero con nombramientos de más de 4 años de duración... intentando sacar unas oposiciones o conseguir una estabilización un día de estos... 😎

0 0 votos
Tu Valoración
Suscribirse
¿Qué te notificamos?
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Nos encantaría conocer lo que piensas, por favor, deja un comentario.x
×

¡Uy! Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.

Nuestro sitio web depende de los anuncios para ofrecer contenido gratuito y mantener nuestras operaciones. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, nos ayudas a apoyarnos y aseguras que podamos seguir ofreciendo contenido valioso sin ningún costo para ti.

Agradecemos sinceramente tu comprensión y apoyo. Gracias por considerar desactivar tu bloqueador de anuncios para este sitio web.