Bruselas obliga al Gobierno a contar bien el número de empleados públicos y aparecen 300.000 más

La falta de transparencia es una de las señas de identidad del Gobierno de Pedro Sánchez, y se evidencia más si cabe tras formalizarse ciertos compromisos con Bruselas. El nuevo titular de Función Pública, José Luis Escrivá, ha hecho pública la cifra real de empleados públicos a finales de julio del año pasado. Y el dato abruma. Superamos los tres millones, alcanzando así un máximo histórico. Este resultado se debe al descubrimiento de la existencia de casi 300.000 funcionarios más de lo estimado previamente.

Así se refleja en el último boletín estadístico de personal al servicio de las Administraciones Públicas. La actualización del mismo se destaca por incluir, por primera vez, a los trabajadores con contratos de menos de seis meses y al personal en formación. Concretamente, el aumento de 224.000 empleados en el ámbito estatal y autonómico se atribuye principalmente a la incorporación del personal laboral temporal con contratos de duración inferior a seis meses, mientras que otros 70.000 corresponden al personal en formación o en prácticas. Este cambio metodológico forma parte de la reforma administrativa comprometida por el Gobierno con Bruselas dentro del Plan de Recuperación. Y se comenzó a fraguar cuando a María Jesús Montero le corrrespondía la responsabilidad de este departamento. Ahora, con José Luis Escrivá al frente, se hace visible finalmente la opacidad con la que el Gobierno ha trabajado, cocinando los datos al más puro estilo Tezanos para su propio interés.

Una carga económica para el sector privado

Con los nuevos datos conocidos, se reafirma una realidad preocupante para los empresarios. En la actualidad, la dependencia directa de los recursos del Estado, gobiernos autonómicos y ayuntamientos abarca a 19,3 millones de ciudadanos, entre funcionarios, pensionistas, desempleados y beneficiarios de ayudas, prestaciones y subsidios. Este impresionante número contrasta con los apenas 14,3 millones de personas que se sustentan mediante el sector privado.

Por tanto, y haciendo una simple resta, el desfase es de 5 millones de ciudadanos. O para que se hagan una idea más precisa: cada trabajador del sector privado debe sostener a 1,5 personas amparadas por el sector público. En términos anuales, cada empleado privado asume la responsabilidad de pagos sociales que superan los 19.000 euros.

Insuficiente para los sindicatos

La ganancia de peso público es reflejo de la Oferta de Empleo Públicos (OEP), que los sindicatos consideran todavía insuficiente. Advierten que la pérdida de 39.000 empleos en la Administración estatal desde 2013 y la elevada edad de las plantillas pueden generar problemas a corto y medio plazo. A pesar de los incrementos, sostienen que España aún se encuentra por debajo de los estándares europeos en términos de empleo público. Lo cierto es que desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa se ha producido un aumento cercano a los 400.000 funcionarios, por lo que unos 100.000 nuevos puestos responderían a las sucesivas OEP.

Fuente: libremercado.com

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Se el primer@ en enterarte de las nuevas entradas

Ramón J.

Interino desde 2009 discontinuamente pero con nombramientos de más de 4 años de duración... intentando sacar unas oposiciones o conseguir una estabilización un día de estos... 😎

0 0 votos
Tu Valoración
Suscribirse
¿Qué te notificamos?
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Nos encantaría conocer lo que piensas, por favor, deja un comentario.x
×

¡Uy! Parece que estás usando un bloqueador de anuncios.

Nuestro sitio web depende de los anuncios para ofrecer contenido gratuito y mantener nuestras operaciones. Al desactivar tu bloqueador de anuncios, nos ayudas a apoyarnos y aseguras que podamos seguir ofreciendo contenido valioso sin ningún costo para ti.

Agradecemos sinceramente tu comprensión y apoyo. Gracias por considerar desactivar tu bloqueador de anuncios para este sitio web.