El Gobierno reduce de tres a dos años el plazo para cubrir las ofertas de empleo público. Creará un nuevo complemento salarial para premiar la progresión profesional.
Salvo excepciones, el personal interino sólo podrá trabajar en la administración un tiempo máximo de tres años. Dicho de otra manera, los interinos sólo podrán cubrir durante ese tiempo una plaza de funcionario. Transcurrido ese período, la vacante tiene que ser cubierta por un funcionario. «Salvo que el correspondiente proceso selectivo quede desierto, en cuyo caso se podrá efectuar otro nombramiento de personal.
Salvo excepciones, el personal interino sólo podrá trabajar en la administración un tiempo máximo de tres años. Dicho de otra manera, los interinos sólo podrán cubrir durante ese tiempo una plaza de funcionario. Transcurrido ese período, la vacante tiene que ser cubierta por un funcionario. «Salvo que el correspondiente proceso selectivo quede desierto, en cuyo caso se podrá efectuar otro nombramiento de personal funcionario interino». Así se regula en el Anteproyecto de ley de la función pública de la administración del Estado que ayer aprobó el Consejo de Ministros.
El Ejecutivo mantiene así la regulación del trabajo de los interinos, que ya avanzó en parte en 2021, cuando surgió el problema de los interinos. Es decir, cuando el Ejecutivo descubrió que había 300.000 trabajadores en las administraciones, con años de trabajo, pero, en definitiva, con una situación temporal. Otras fuentes, como el Registro Central de Personal de las Administraciones aflora unos 600.000 interinos en esta situación.
Por lo tanto, el Gobierno se mantiene a la espera de que el Tribunal Europeo de Luxemburgo responda a las preguntas que le ha hecho el Tribunal Supremo al respecto. Preguntas que se pueden resumir en la siguiente: ¿Cómo se hace compatible la doctrina del Tribunal de convertir en fijos a los trabajadores interinos que lleven muchos años trabajando sin tener la plaza con el modelo español de acceso a la misma. Es decir, mediante las oposiciones en igualdad, mérito y capacidad, así como publicidad.
La selección del personal interino se hará «con procedimientos ágiles preferentemente a través de bolsas de personas candidatas creadas a tal efecto», como ya avanzó la ley del 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, promovida por Miquel Iceta cuando fue, por poco tiempo, ministro de las administraciones y Función Pública.
También hay que precisar que en este anteproyecto de ley no figuran algunos puntos que ya fueron regulados en el Real Decreto Ley 6/2023 de medidas urgentes para la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo.
Entre otros, que el plazo de ejecución de las ofertas de empleo público se reduce de tres a dos años. El Gobierno intenta así reducir el tiempo para llenar una plaza vacante.
Además, en el citado decreto el Gobierno refuerza la evaluación del desempeño del funcionario para incentivar su trabajo y acreditar sus méritos profesionales, además de la percepción de retribuciones complementarias de carácter variable.
La carrera profesional
Precisamente, en el capítulo salarial la novedad más importante de la norma aprobada ayer es que el Ministerio de la Función Pública quiere crear un complemento de carrera, para premiar la progresión profesional. Y, con ello, el complemento de productividad, que hoy en día es un tanto arbitrario, se convierte en el nuevo complemento de desempeño, para premiar la eficacia. La norma faculta a la secretaría de Estado de la Función Pública a autorizar la creación de unidades específicas, con los funcionarios necesarios , para atender situaciones prioritarias y de emergencia ante cualquier situación que lo requiera.
El sindicato CSIF protestó porque la norma no elimina la tasa de reposición de los trabajadores. Es decir, la limitación que el Gobierno puede poner en determinados departamentos para limitar la sustitución de los empleados públicos que se retiran. CSIF también exigió la reducción de la jornada laboral desde las 37,5 horas a las 35 horas semanales.
Fuente: expansion.com 17.07.2024
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Se el primer@ en enterarte de las nuevas entradas
Comentarios Recientes