Yolanda Díaz presume de bajar la temporalidad pero la administración pública dobla la de las empresas

Tiempo de lectura: 3 minutos

La otra cara de la reforma laboral de Díaz: los fijos discontinuos trabajan menos horas

La productividad se redujo en más de cuatro puntos al inicio de 2023 por la reforma laboral de Díaz

Los españoles que cobran algún subsidio de empleo suben en 30.000 desde la reforma laboral de Díaz

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha presumido de que gracias a la reforma laboral aprobada en diciembre de 2021 la temporalidad en España ha bajado «a los niveles de la temporalidad privada de la Unión Europea». Díaz ha subrayado de que la temporalidad en el mercado ha bajado 17 puntos porcentuales y se sitúa en el 14%. Sin embargo, los datos de la EPA reflejan que la temporalidad en las administraciones pública dobla la de las privadas.

Datos recopilados por el economista Juan Luis Jiménez.

Como se ve en el gráfico recopilado por el economista Juan Luis Jiménez, la temporalidad en el sector privado está por debajo del 15% mientras que la de la administración pública supera el 30%. Pese a ello, Díaz ha alabado el impacto de la reforma laboral en la temporalidad en el mercado laboral y ha presumido de estar en la media de la Unión Europea.

La vicepresidenta, en unas declaraciones previas a su participación en la manifestación del 1º de Mayo, ha admitido acto seguido que la temporalidad pública es «igual de indecente» que la que había en la privada. «Hay que modificar la norma para que la pública se equipare a la privada. Hay que decirles a los funcionarios públicos que tienen derecho a tener un empleo estable», ha dicho.

Los datos señalan en cualquier caso que la temporalidad en la privada ha caído por la obligación de hacer contratos fijos discontinuos en lugar de temporales, pero el porcentaje de contratos indefinidos a jornada completa es inferior que antes de la reforma. Además, pese a que el número de afiliados a la Seguridad Social es mayor que antes de la pandemia las horas trabajadas son menos. Los expertos señalan que hay más trabajo pero más repartido. Trabajan más españoles pero menos horas.

Díaz ha anunciado también que hay que alcanzar ya la jornada de 35 horas pero sin pérdida de salario.

Fuente: okdiario.com

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Se el primer@ en enterarte de las nuevas entradas

0 0 votos
Tu Valoración
Suscribirse
¿Qué te notificamos?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Nos encantaría conocer lo que piensas, por favor, deja un comentario.x
×