El Ministerio de Justicia impulsa un sistema obligatorio de resolución alternativa de conflictos antes de acudir a los tribunales de Madrid
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha puesto en marcha PIMASC, una nueva plataforma digital que permitirá acreditar el intento de solución extrajudicial de conflictos antes de iniciar un proceso judicial. La medida, contemplada en la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, busca transformar la cultura judicial en España, fomentando el acuerdo y reduciendo la sobrecarga de los tribunales.
Abogados, procuradores, graduados sociales, registradores, notarios, economistas y mediadores tendrán acceso a esta herramienta, que emitirá documentos validados y firmados digitalmente. Estos justificantes podrán ser presentados ante el órgano judicial como prueba de haber intentado una solución alternativa —como la mediación, conciliación privada o negociación entre abogados—, requisito imprescindible para iniciar una demanda conforme a la nueva legislación.
La plataforma también ofrecerá un sistema de registro normalizado de los procesos de MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias), generando datos estadísticos clave para evaluar su eficacia y evolución. Esta información permitirá una mejor planificación estratégica en el ámbito judicial y fortalecerá la toma de decisiones basada en evidencia.
Más ágil, eficiente y cercana
La puesta en marcha de PIMASC se enmarca dentro del ambicioso proceso de reforma judicial que impulsa la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, cuya implementación culminará en 2025. Esta norma marca un antes y un después en el sistema judicial español, con una reorganización estructural que sustituirá los más de 3.900 juzgados unipersonales por 431 Tribunales de Instancia, organizados por secciones especializadas y respaldados por Oficinas Judiciales.
El nuevo modelo busca racionalizar recursos, homogeneizar criterios organizativos y jurisdiccionales, y facilitar el refuerzo de personal judicial sin necesidad de crear nuevos juzgados, lo que conlleva un ahorro económico significativo. Parte de estos recursos podrán destinarse a la creación de nuevas plazas donde más se necesiten.
Además, las Oficinas de Justicia en el Municipio permitirán a los ciudadanos realizar gestiones procesales de forma telemática, sin necesidad de desplazarse, acercando el servicio público de justicia a la ciudadanía y reforzando la accesibilidad.
Nueva cultura jurídica
La obligatoriedad de intentar un acuerdo previo antes de acudir a los tribunales no solo tiene un impacto estructural, sino también cultural: promueve el diálogo, el entendimiento y la resolución pacífica de los conflictos. Con esta transformación, la Justicia no solo se moderniza en sus formas, sino que se adapta a las necesidades de una sociedad que demanda mayor agilidad, cercanía y eficiencia.
PIMASC es, en este contexto, una herramienta clave que no solo facilita el cumplimiento de la ley, sino que simboliza una nueva forma de entender la justicia: más preventiva que reactiva, más humana que burocrática, más centrada en soluciones que en confrontaciones.
Fuente: elconfidencialdigital.com 22.05.2025
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Se el primer@ en enterarte de las nuevas entradas
Comentarios Recientes