La huelga de docentes interinos comienza con una manifestación atravesando Sevilla: “No somos de usar y tirar”

Tiempo de lectura: 4 minutos

Algunos de los afectados han comenzado este miércoles una huelga indefinida para pedir un proceso de estabilización

Este 14 de mayo estaban llamados a la huelga unos 20.000 docentes interinos en Andalucía. Un paro que, en principio, será indefinido por la falta de acuerdo con la Junta de Andalucía para llevar a cabo un proceso de estabilización. De hecho, los interinos aseguran de que van a sufrir un ‘ERE encubierto’ que supondrá que muchos de ellos se vayan a la calle y dejen de dar clases en la educación pública.

Varios centenares de personas han acudido a la protesta.

Como pistoletazo de salida, algunos cientos de afectados han participado este miércoles en una manifestación que se ha iniciado en el Palacio de San Telmo, donde a la misma hora se estaba llevando a cabo el Consejo de Gobierno de esta semana, y que ha finalizado en el Parlamento de Andalucía. Es decir, una marcha que ha unido los dos edificios más relevantes a nivel político que existen en la comunidad.

Los afectados consideran que hay un ERE encubierto

Los asistentes han llevado pancartas donde se podía leer “interino en fraude de ley. Fijeza ya”, “la educación pública no se vende, se defiende”, “estabilización real del personal interino. ¡Quienes están, se queda!” o “los docentes interinos no son de usar y tirar”.

Una acampada de 24 horas

Desde el martes, un grupo de interinos afectados decidieron iniciar las protestas con una acampada junto a la sede de la Junta de Andalucía. El objetivo de los manifestantes es tener un encuentro con la consejera de Desarrollo Educativo y Formación profesional para llegar a un acuerdo sobre los términos de estabilización. En el caso de algunos docentes afectados llevan una década encadenando sustituciones en el sistema público.

Algunas de las pancartas preparadas para la protesta.

“Desde la asamblea queremos denunciar el infame ERE perpetrado por la Junta de Andalucía, que se hará visible tras las oposiciones convocadas por la Consejería de Educación para junio de 2025. Dicho proceso, junto con las políticas de ERE masivo, dejarán en la calle a miles de interinos que prestan servicios para esta administración desde hace décadas y en absoluto desamparo a miles de aspirantes que verán truncadas sus posibilidades de trabajar en las bolsas a las que tanto esfuerzo (y dinero) les ha costado entrar”, argumentó la asamble andaluza de interinos y aspirantes hace tan solo unos días.

Fuente: lavozdelsur.es 14.05.2025

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Se el primer@ en enterarte de las nuevas entradas

0 0 votos
Tu Valoración
Suscribirse
¿Qué te notificamos?

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
¡Nos encantaría conocer lo que piensas, por favor, deja un comentario.x
×