Solo hicieron las pruebas este sábado (22.06.2024) en Canarias el 50,85% de inscritos en las especialidades de secundaria y el 42,5% en las de maestros y maestras
La mayoría de aspirantes a lograr una plaza docente en las oposiciones extraordinarias de estabilización en Canarias estaban convocados este sábado a realizar el primer examen, la prueba teórica. Y más de la mitad ha desertado del proceso y no se ha presentado.
En conjunto se han inscrito para las pruebas 26.000 aspirantes para optar a las 1.145 plazas convocadas en todos los cuerpos docentes y este sábado es el día con más plazas en juego y más personas inscritas, 23.000, con las pruebas de las especialidades de Secundaria por la mañana y las de maestros y maestras por la tarde.
Para los exámenes celebrados esta mañana había 11.986 solicitudes y se presentaron la mitad de aspirantes. Según los datos facilitados por la Consejería de Educación del Gobierno canario, 5.981 docentes no asistieron a las pruebas, el 49,15%, por los 6.095 que sí lo han hecho, el 50,85%.
Más baja participación hubo aún en los tribunales del cuerpo de maestros y maestras, con solo 3.359 personas presentadas, el 42,5% de quienes se habían inscrito.
«La valoración es positiva en cuanto al desarrollo de las pruebas, porque no ha habido incidencias, pero sí es cierto que el bajo porcentaje de participación es bastante sorpresivo, porque es un proceso extraordinario, más sencillo, con pruebas no eliminatorias y un examen menos respecto a las oposiciones ordinarias», destacó Mónica Ramírez, directora general de Personal de la Consejería de Educación.
«Tendremos que hacer una valoración cuando tengamos todos los datos pero en un principio podría ser porque esta convocatoria se hizo en 2022 y quizás muchas de las personas inscritas ya están trabajando con nosotros a través de ofertas web o la ampliación de las listas de empleo que hicimos en marzo o las del año pasado en mayo», añadió la dirigente educativa.
El porcentaje de participación es aún más bajo que el del pasado fin de semana, cuando estaban convocadas las áreas de FP, que llegó al 56%.
Entre las especialidades del cuerpo de maestros y maestras, la participación más baja la tuvo Primaria, donde se ofertan 56 plazas, con solo 1.327 aspirantes presentados, el 30,9%. El porcentaje más alto en este cuerpo docente la tuvo Educación Infantil: se presentó el 48,39%, 1.688 personas para 133 plazas.
De las 26 especialidades de profesorado de secundaria convocadas durante la mañana del sábado hay siete con una participación por debajo del 40%. Es el caso de Griego (9,09%), Tecnología (39,4%), Procesos Comerciales (37,28%), Procesos y Productos de Madera y Mueble (34,29%), Organización y Gestión Comercial (37,47%), Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos (19,63%) y Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos (39,34%).
La directora general de Personal acudió este sábado por la mañana al IES La Minilla, donde se celebraron las pruebas de la especialidad de Inglés, una de las áreas con más alta participación, con el 58% de personas inscritas.
Ramírez destacó la logística de récord que ha obligado a poner en marcha estas oposiciones, con más de 300 tribunales conformados en todas las islas salvo en La Gomera y El Hierro.
Canarias no ha sido la única comunidad que celebra este fin de semana las oposiciones docentes. Otras treces autonomías las celebran con una oferta global de 25.000 plazas.
Concurso de méritos
La resolución de estas oposiciones se concluirá en julio en Canarias, antes de que se resuelva definitivamente el concurso de méritos, la otra vía para lograr una plaza docente en el proceso extraordinario de estabilización y con una oferta mayor, 3.945 plazas.
Su resolución definitiva esta pendiente aún de la revisión de las 26.000 reclamaciones de documentos baremados tras la publicación de los resultados provisionales del proceso, en las que más de la mitad de las plazas, 2.048, fueron a parar a profesorado que da clase fuera de Canarias.
Fuente: canarias7.es 22.06.2024