Fuente: https://apiscam.blogspot.com/2022/12/publicada-en-el-diario-oficial-de-la.html?m=1
Publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea la otra cuestión prejudicial admitida a trámite por el Tribunal de Justicia europeo planteada por el Juzgado contencioso-administrativo de Barcelona que cuestiona que valga ante la normativa europea tanto la doctrina de la Sala de lo Contencioso del Supremo ante el abuso de temporalidad en el empleo público como la nueva Ley 20/2021
Acaba de publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea de este 12/12/2022 el anuncio de las cuestiones prejudiciales admitida a trámite por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de la primera petición de decisión prejudicial del Juzgado de lo contencioso-administrativo nº 17 de Barcelona de las dos que planteó que cuestionan que puedan ser válidas ante la normativa europea sobre abuso de temporalidad la jurisprudencia ratificada en Diciembre de 2021 de la Sala de lo Contencioso y la nueva Ley 20/2021 de reducción de temporalidad, reacción legislativa a su vez de España a la sentencia europea de 19/03/2020 al asunto “Sánchez Ruiz y otros”.
- En concreto se trata del asunto elevado por el auto del juzgado de 06/05/2022 , por un caso del abogado Javier Araúz : “HM y VD/Generalitat de Catalunya” o Asunto C-332/22, del que ya había informado el abogado del caso, Javier Araúz, su la admisión a trámite, y en el que el juzgado planteaba 12 preguntas al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
- El otro asunto l asunto “Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya” Asunto C-331/22 , el segundo elevado por el juzgado en auto de 12/05/2022 fue ya publicado en el DOUE
Esos dos asuntos “gemelos” siguen pendientes de resolución en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, siendo probable que el alto tribunal europeo decida “acumularlos” en un solo proceso con una sola sentencia (o Auto) resolviéndolo.
Recordemos que. además. la sección 2ª de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid también elevó tres peticiones de decisión prejudicial al Tribunal de Justicia Europeo, en las que cuestiona que la figura del indefinido no fijo del la Sala de lo Social Supremo para empleados públicos laborales pueda valer como sanción al abuso de temporalidad y cuestiona también que los procesos de estabilización, incluido el concurso de méritos de libre concurrencia, indemnizados al cese con un tope de 1 año de sueldo. de la nueva ley 20/2021 puedan valer como sanción, y así evitar una declaración judicial de fijeza. en concreto se trataba de las peticiones de decisión prejudicial elevadas:
- mediante el Auto del TSJM de 21/12/2021 que ya comentamos aquí en una entrada, presentada al TJUE el 17/02/2022, clasificada como asunto pendiente C-110/22 o “UNED” (publicación en el DOUE)
- mediante el Auto del TSJM de 22/12/2021 que comentamos en esta otra entrada, presentada al TJUE el 27/01/2022, clasificada como asunto pendiente C-59/22 o “Consejería de Presidencia” (publicación en DOUE)
- y mediante el Auto del TSJM de 03/02/2022 , que comentamos en esta otra entrada, presentada al TJUE el 03/03/2022, clasificada como asunto pendiente C-159/22 o “Agencia Madrileña de Atención Social de la Comunidad de Madrid” publicación en DOUE
Todos estos asuntos están por tanto en marcha en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Se el primer@ en enterarte de las nuevas entradas
Comentarios Recientes