La administración abonará 418 euros a los juristas de asistencia gratuita que consigan establecer una acuerdo entre las partes de un litigio civil o mercantil
Los abogados de oficio que consigan un acuerdo prejudicial ganarán diez veces más que los que lleguen al juzgado. Así lo comunicó esta mañana la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Barreto. Con el fin de promover la cultura del acuerdo, enmarcada en la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia -que entró en vigor el pasado 3 de abril-, Barreto señaló que la administración abonará 418 euros al abogado de oficio que consiga establecer un consenso entre las partes de un litigio civil o mercantil, evitando así acudir a juicio. Si, por el contrario, no se llegara a un pacto, el jurista recibirá una retribución de 41,8 euros para cubrir los gastos básicos del intento de negociación.
Por el momento, Canarias será la comunidad autónoma que mejor pagará los acuerdos en toda España. “Se trata de la retribución por proceso más alta del Archipiélago, dentro de la orden de baremo ya publicada”, confiesa la consejera. Así, Barreto pretende incentivar esta política de consenso que busca filtrar los casos que realmente necesitan intervención judicial de aquellos que pueden resolverse mediante acuerdos entre las partes, además de descongestionar los tribunales y promover soluciones más rápidas y satisfactorias.
Mayor tasa de litigiosidad de España
Y es que Canarias es la comunidad autónoma con mayor tasa de litigiosidad de toda España. Según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial, las Islas atendieron en el último año un total de 475.761 asuntos –un 13,9% más que en el año anterior–. O lo que es lo mismo, casi 213 pleitos por cada 1.000 habitantes, concretamente 52,1 litigios más que la media nacional.
Por otro lado, el presidente del Consejo Canario de Colegios de Abogados, Juan Rodríguez, recordó que esta política de acuerdo no es nueva en el modelo jurídico español. “Lo relevante es que este requisito de acuerdo prejudicial, que se produce ya en otras jurisdicciones como la laboral, se traslada ahora a la jurisdicción civil y mercantil”, matizó. Asimismo, el presidente espera que, al menos, el 50% de los casos no llegue a juicios y se queden en consenso. Esto podría suponer una reducción de 9.000 juicios anuales, en base a los datos del último año.
Asistencia jurídica gratuita
Alrededor de 30.000 canarios se beneficiaron en el último año de la asistencia jurídica gratuita, 18.000 si se trata de asuntos civiles y mercantiles. Con esta nueva medida, la Consejería espera que más de la mitad de las personas que se acogen a la justicia gratuita puedan reducir los tiempos de espera y los costes económicos y emocionales.
Por su parte, Cesáreo Rodríguez, viceconsejero de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, señaló que aquellas personas que no se acojan a la asistencia jurídica gratuita también están obligados por la ley a negociar un acuerdo antes de ir a juicio. Y agregó que los casos más prácticos para este modelo de acuerdo son los problemas familiares como, por ejemplo, los divorcios o impagos de la pensión de alimentos, entre otros.
La consejera destacó que esta Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia supone una transformación total de la administración de Justicia y de la relación del ciudadano con las autoridades jurídicas. No obstante, detalla que “está suponiendo una gran carga de trabajo y esfuerzo de consenso para ponerla en marcha”, ya que como ha mencionado en otras ocasiones, carecen de financiación por parte del Estado.
Fuente: eldia.es 20.05.2025
¡Suscríbete a nuestra newsletter!
Se el primer@ en enterarte de las nuevas entradas
Comentarios Recientes